DE DÓNDE PARTIMOS
Desde hace años
algunos centros llevamos trabajando juntos en proyectos con el denominador común de
apostar por el desarrollo de proyectos que giran en torno a temas nos parece
importante dar relevancia: género, derechos del niño, inteligencia emocional,
participación comunitaria, diversidad cultural, creatividad, etc.
Los ejes que nos han movido y
siguen haciéndolo hasta ahora son dos:
· Apostar por las metodologías activas y en concreto por
el Aprendizaje Basado en Proyectos y Problemas en la medida que parte de las
necesidades reales de aprendizaje de alumnos que habitan una comunidad
concreta.
· Entender que nuestra labor
educativa tiene una dimensión
comunitaria. Solo entendemos nuestra labor educativa si va ligada a facilitar
los procesos de toma de conciencia crítica de los alumnos y la comunidad en que
se enclava el centro.

La experiencia fué tan bonita que no queríamos irnos de vacaciones sin procurar que el trabajo siguiera el curso 2015-16. Así que nos reunimos representantes de los centros
implicados y todos asumimos la propuesta de seguir trabajando conjuntamente en
esta línea estabilizando una red de trabajo con los dos ejes descritos.
A principios de septiembre de 2015 volvíamos a estar reunidos para diseñar el neuvo trabajo a emprender. Decidimos hacer un proyecto conjunto durante el curso 2015-16 con los siguientes
objetivos:
· Profundizar en la inclusión
del concepto de Justicia Social en el currículo y en la cultura del centro y su
comunidad.
Lo que
implica:
o
Reflexionar sobre la Justicia Social en el marco de los contenidos curriculares, los métodos de enseñanza y la cultura del centro y su comunidad.
o
Generar cambios estables
en el centro que respondan a la reflexión y la práctica que se lleve a cabo a
lo largo de proyecto.
· Aplicar como forma de trabajo
para esta propuesta el Aprendizaje Basado en Proyectos.
Lo que
implica:
o
Incorporar la metodología
del ABP al desarrollo del proyecto y reflexionar sobre las experiencias
comparadas entre centros.
o
Desarrollar el proyecto de forma integrada (globalizada) en al menos algunas asignaturas/áreas,
incorporar la participación de la
comunidad en el proyecto.
El eje del proyecto será EL ESPEJO. Este eje se añadirá a los distintos proyectos de cada centro que de forma paralela irán haciendo vivir a sus alumnos la necesidad de visibilizar la injusticia social, aquellos elementos en que podemos apoyarnos para construir una sociedad más justa y emprenderán acciones para mejorar su realidad: su centro, sus relaciones personales, su forma de aprender y los contenidos del aprendizaje.
Paralelamente los docentes se embarcarán en un proceso de formación sobre temas que saben necesitan para desarrollar la enseñanza desde el enfoque de la Justicia Social: aprendidizaje basado en proyectos, metodologías activas, apertura a la comunidad, modelos de participación, resolución de conflictos y tantos otros.
Visita la página "Proyectos1516" para leer qué proyecto va a desarrollar cada centro en este marco. A lo largo del curso podrás seguir de forma conjunta el seguimiento de todos ellos en las distintas entradas del blog.
Hace unos días que me hablaron de este proyecto y me parece una excelente idea!
ResponderEliminarQué alegría dar saber que hay un buen grupo de profesionales que siguen SOÑANDO QUE OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE
¡Enhorabuena! En breve espero conoceros y poder ser parte activa, mientras tanto recibid un abrazo y "apapacho"
https://www.youtube.com/watch?v=ebf2cPc-1Hc